miércoles, 12 de junio de 2013

PARQUE NACIONAL DE CUTERVO


El Parque Nacional Cutervo se ubica en la región de Cajamarca y tiene en su territorio a la conocida cueva de los Guácharos donde habitan aves nocturnas. El lugar tiene hermosos paisajes para disfrutar, así como cataratas y lagunas con agua libre de contaminación de la ciudad.



El Parque Nacional Cutervo (PNC) es la primera área natural de esta categoría establecida por el Estado Peruano, el 8 de setiembre de 1961. El PNC está ubicado en el distrito de San Andrés de Cutervo, en la provincia del mismo nombre en el departamento de Cajamarca. Tiene una extensión de 8214.23 hectáreas.
Mapa del Parque Nacional Cutervo 

Su atractivo principal es la cueva de los Guácharos, ubicada a una hora de caminata desde la localidad de San Andrés. En esta cueva habita la colonia de una especie de ave nocturna llamada guácharo y en el riachuelo que recorre estas cavernas vive el bagre de las cavernas. El Parque también alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar, el tigrillo, el oso de anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de altura, el pilco o quetzal de cabeza dorada y el gallito de las rocas. El objetivo principal del PNC es la protección de su flora y fauna, así como la conservación de la belleza escénica de la Cordillera de los Tarros.

La zona es considerada como zona prioritaria para la conservación de la diversidad biológica del Perú y como zona prioritaria para la conservación de mamíferos. Se encuentra al extremo sur de los páramos tropicales, protegiendo las nacientes más altas de la cuenca del Marañón en la Región Cajamarca.

En Cutervo se encuentra desde impenetrables bosques de neblina hasta fríos páramos andinos, que a su vez son los últimos conservados en la región de Cajamarca (además de ser el hábitat del oso de anteojos). Adicionalmente, su presencia permite proteger las nacientes de las siete cabeceras de cuencas, principalmente en la Cordillera de Tarros, fundamentales para la conservación de las zonas bajas.


Flora y Fauna

El Parque también alberga especies amenazadas de fauna silvestre, como el jaguar (Panthera onça), el tigrillo (Leopardus pardalis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la nutria (Lontra longicaudis), el gato silvestre (Oncifelis colocolo), el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el pilco o quetzal de cabeza dorada (Pharomachrus auriceps) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). 

         
 

La flora que se encuentra en este Parque es extraordinariamente rica y variada e incluso cuenta con algunas especies endémicas. Existen pajonales, bosques enanos y bosques de neblina; se encuentran orquídeas de flores diminutas de extraordinaria belleza; y la vegetación arbórea está compuesta por muchas especies valiosas entre las que tenemos cascarilla (Cinchona sp.), cedro (Cedrela sp.), roble (Nectandra sp.), nogal (Juglans neotropica) y aliso (Alnus jorullensis). 
 

ARQUEOLOGÍA EN EL CUTERVO
En diferentes lugares de la zona, incluidas las áreas sobre las cuales siempre se habló de extender el parque nacional, se encuentran restos arqueológicos pobremente estudiados.
Existen ruinas como las de "La Ramada", construidas con piedras talladas y otras como las llamadas "Torres de Llipa", de piedras planas, y una especie de fortaleza en la cumbre del cerro Ylucán. Imponentes restos que han sido saqueados y abandonados por largos años.
Piezas cerámicas, hachas de piedra, morteros y cabezas clavas, entre otras, son algo de este tesoro que gracias a la iniciativa de los pobladores de la zona, encabezados por don Melchor Delgado, se logró resguardar de los huaqueros en un museo que se ubicó en la ciudad de Cutervo, hace ya algunas décadas. Dentro del Parque, en las cavernas habitadas por los guácharos se encontraron también cerámicas.
AMENAZAS
Lamentablemente la importante cantidad de vida silvestre animal y vegetal están desapareciendo por acción de los agricultores y ganaderos quienes invaden las áreas intangibles, talando árboles para ampliar las fronteras agropecuarias, originando con ello alteraciones irreversibles, en el pasaje y la extensión de especies.



ATTE: ACOSTA MENDOZA ANGIE LIZ

2 comentarios:

  1. Es sorprendente la variedad de flora y fauna aquí, pero más allá de esto, las autoridades encargadas deben poner mano dura a esas personas que atentan contra la vida silvestre del Parque Nacional Cutervo.
    (Stherling Jaffet Laguna Oloya)

    ResponderEliminar
  2. Interesante la información que presentas, nos ayuda a conocer cómo es el Parque Nacional de Cutervo, el vídeo es un buen material de apoyo, este vídeo nos ayuda mucho a informarnos sobre esta maravilla del Perú.

    ResponderEliminar