El Parque Nacional Cordillera Azul es un parque nacional de Perú, situado en el área de transición entre los altos Andes y la Amazonía, conocida en el Perú como selva alta, es una de las zonas naturales o ecorregiones de mayor diversidad biológica, es decir con más alta variedad de plantas y animales en el mundo, pero también una de las más amenazadas. Se encuentra en la Cordillera Oriental entre los ríos Huallaga y Ucayali, sobre los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Huanuco con una extensión total de mas de 1,3 millones ha y un perímetro de casi 974 Km lo que lo convierte en el tercer parque más grande del Perú.
-HISTORIA:
Recién en 2000, tras el primer inventario biológico rápido de la zona --organizado por el Field Museum de Chicago-- se estableció la Zona Reservada Biabo Cordillera Azul y finalmente, en 2001 fue oficializado el Parque Nacional Cordillera Azul entre las cuencas del Huallaga y del Ucayali. Esta categoría le da al área natural la máxima protección según la ley peruana. Por su diversidad de paisajes y ambientes --que incluyen desde altas montañas y fallas hasta los extensos bosques de la llanura amazónica-- el parque posee una altísima diversidad biológica y más aún, es especialmente rico en endemismos, es decir en especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Las investigaciones realizadas han permitido estimar a cerca de 6000 especies de plantas y 800 de aves, además de haberse confirmado la presencia de 30 especies nuevas para la ciencia, incluyendo al barbudo pecho escarlata (Capito wallacei), que sólo vive en las cumbres de unos pocos cerros del parque; una pequeña muestra de su gran variedad animal y vegetal.
-CLIMA:
Está influenciado por su latitud y proximidad a la zona de convergencia intertropical así como por los diferentes pisos altitudinales que alberga, aunque es, en general, templado y lluvioso en áreas superiores a los 400 m.s.n.m y cálido y húmedo en la llanura amazónica.
BIODIVERSIDAD
-FLORA:
-FLORA:
La vegetación es típicamente de bosque montano, aunque incluye sectores con vegetación considerablemente más seca hacia el oeste y vegetación de llanura amazónica, caracterizada por grandes árboles hacia el este. El inventario Biológico Rápido realizado en 2000 registró 1616 especies de plantas, estimándose entre 4000 y 6000 solo para la región norte de la Cordillera Azul. En tres semanas, los botánicos encontraron 43de las 105 especies de palmeras conocidas en el Perú, que además constituyen un importante recurso alimenticio para mantener densidades altas de mamíferos y aves.Asimismo, se han observado por lo menos 12 especies que podrían ser nuevas para la ciencia, además de nuevos registros para el Perú y plantas muy poco comunes.
-FAUNA:
ATT: LEYDI VALVERDE RIVERA
-FAUNA:
Como en el resto de la selva alta, la fauna es de influencia amazónica con presencia de monos, grandes felinos y diversidad de anfibios y al respecto, el Inventario Biológico Rápido realizado en 2000 registró numerosas especies de distribución y hábitat restringido; varias de las cuales son registros nuevos para el Perú e incluso nuevas especies para la ciencia.
Se han reportado 71 mamíferos, de los cuales una pequeña ardilla parece ser nueva para la ciencia, 516 especies de aves, incluyendo al Capito wallacei, una nueva especie exclusiva del parque, 82 anfibios y reptiles, de los cuales nueve –incluyendo a una salamandra de altura- posiblemente son nuevas especies y 93 especies de peces, de las cuales 10 también parecen ser nuevas para la ciencia.
ATT: LEYDI VALVERDE RIVERA
Interesante la información que has publicado sobre la Cordillera Azul, así nos das una idea de la flora y fauna que existe en este bello lugar.
ResponderEliminar