miércoles, 17 de julio de 2013



QUIERO UN PAÍS SIN PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
Últimamente se ve en las noticias extorsiones, muertes, abusos sexuales, violencia familiar, venganza, cobro de cupos, bullying entre otros. Quiero citar las causas de estos problemas de convivencia: La influencia del medio que rodea a las personas, el querer el dinero fácil, la falta de afecto de unas personas con otras, la mala crianza.
Estos caminos no son los óptimos para la formación de las personas pues nunca terminan en nada bueno y te hacen inservible ante la sociedad, aparte que tarde o temprano terminaran recibiendo la justicia que se merece. Aparte si es que su condena se cumple para conseguir trabajo es muy difícil.
Esta entrada va especialmente para los jóvenes que son los mas vulnerables a sufrir por las diversas influencias, a ellos les recomiendo que la educación es lo mejor que nos dejan los padres, lo que nos hace ser un buen ciudadano, háganle caso a sus padres ámenlos, quiéranlos y respétenlos por que uno no sabe cuando se irán. Admira a alguien bueno... júntate con el y superarlo... Saludos cordiales nos vemos a la próxima!                                                                                            ATT. Valdez Avila Carlos
APOYA LA CONVIVENCIA ARMONICA
¿SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ?
Diariamente vemos infracciones de los peatones y los conductores los que mayormente producen los accidentes. Pero ¿todos estaremos cumpliendo con las normas de seguridad vial?
En el Perú el 99% de los ciudadanos no cumplen las normas de transito, eso se da todos los días a cualquier hora en cualquier momento y lugar. Por ejemplo
Al subir a un micro te das cuenta que el cobrador esta con pie afuera del vehículo y para bajar, te dejan bajar cuando el vehículo aun esta en marcha, al cruzar la pista, la norma dice que debemos cruzar la pista por las lineas de cebra pero absolutamente nadie lo cumple. En el taxi aveces no respete las señales como "no voltear en U" " no estacionar aquí" Las combis, compiten en las pistas por ganar pasajeros, cuando el máximo de velocidad es 40 km por hora en Ciudad.
Otro ejemplo y que diariamente se ve en las noticias es la irresponsabilidad de conductores que manejan en pleno estado de ebriedad, lo peor de esto es que los policías, las personas que deben implantar la ley son cómplices de estos irresponsables pues reciben a cambio de uno o mas billetes dejarlos ir para que mañana mas tarde atropellen o maten a su hijo su esposa, a cualquier ciudadano y quien tuvo la culpa indirectamente fue el policía por dejarlo manejar en estado de ebriedad. Nadie previene. Ahora yo me pregunto: ¿Existe seguridad vial en el Perú? ¿Somos conscientes que nadie las cumple?
Siempre pedimos que el gobierno ponga mano dura con absolutamente todos los ciudadanos para que se respete las normas de transito pero si uno mismo no empieza desde casa educándose educando a su familia el país va a seguir siendo como es ahora, con los accidentes que son como un pan de cada día, espero que al leer esta entrada se den cuenta que en uno mismo esta el cambio, sigan con la prevención, eduquen ce lo mas que puedan, respeten para que los respeten. Saludos y bendiciones.
                                                                                                                     ATT. Carlos Valdez Avila
A LOS ACCIDENTES! 
¿SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ?
La seguridad vial en cualquier parte del mundo es importante, ya que al cumplir las normas viales los peatones, los pasajeros y el chofer salvaguardan sus vidas. 
En el Perú, no se le dala importancia debida y esto comienza desde las autoridades del Ministerio de Transportes que dejan por alto muchas infracciones de los dueños de empresas de transportes, las cuales "negocian" por decirlo así con las vidas de sus pasajeros. La ley debe ser igual para todos, para el que tiene dinero y para el que no la tiene, desde ahí se demuestra los valores. El día en que todos (usuarios y dueños, peatones, policías y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) nos unamos y respetemos las regalas podremos decir que en nuestro país se le da importancia a la seguridad vial, mientras tanto seguiremos escuchando noticias de atropellos, volcaduras de camiones o ómnibus, choques,personas ebrias al volante,etc, que no hacen más que convertir al Perú en un país infractor de la ley vial. 




AUTORA: RODRÍGUEZ AGUILAR SAORI

martes, 16 de julio de 2013




¡QUIERO UN PAÍS SIN PROBLEMAS DE CONVIVENCIA!
Últimamente, nuestra ciudad (Trujillo), sea convertido en un territorio lleno de violencia y conflictos ¿será porque los jóvenes estamos abocados solamente a practicar acciones que vemos en la televisión, en la internet?. Nosotros los jóvenes no debemos ser egoístas y pensar sólo en nosotros sino en el progreso del país, ya que nuestras acciones influyen mucho en las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotros. Por eso, debemos practicar deportes, lectura u otras actividades que edifiquen nuestras vidas, para que más adelante cuando miremos hacia atrás no tengamos cargo de conciencia, que en su momento apoyamos evitando las prácticas violentas y sin sentido. Por lo tanto, desde ahora debemos practicar y respetar las normas de convivencia en cualquier lugar en que nos encontremos, además las personas que nos rodean, que son nuestros amigos deben ser aquellas que nos ayuden a crecer como personas por eso debemos saber escogerlas, y si alguno de nosotros tenemos errores debemos tener la capacidad de aceptarlos y corregirlos a tiempo y no cuando ya no hay remedio por es mejor prevenir que lamentar.

AUTORA: RODRÍGUEZ AGUILAR SAORI 

miércoles, 10 de julio de 2013

Quiero un País sin problemas de convivencia

Mayormente en la actualidad existe mucha delincuencia, los jóvenes toman el camino fácil y se van robar o atentar contra otras personas, esto es consecuencia de algún problema familiar, situaciones económicas, los problemas en la sociedad, etc. Pienso que no debemos estar en malos caminos como es el pandillaje ya que será un camino fácil para salir de alguna necesidad pero no es una buena opcion para solucionar los problemas, el joven o persona que es un delicuente se forma desde pequeño, por actos violentos recibidos de sus padres o algun familiar, esto hace que el niño crezca con una formación inadecuada y adaptada a un mundo de violencia, por eso hoy en día se ven muchos casos delincuenciales de las que los jóvenes no quieren salir. Opino que todo esta delincuencia, sea menorada mediante charlas en los colegios, afiches en las calles u otras opciones, esto ayudara a concientizar a los jóvenes de hoy y no tomar decisiones incorrectas.
AUTORA: Angie Liz Acosta Mendoza.

¿Seguridad Vial en el Perú?

Hoy en día las personas no saben el significado de lo que es la seguridad vial, a consecuencia de eso tienden a tener muchos accidentes de transito por no respetar las normas planteadas. Las personas en el Perú a mi opinión no respetan las señales de transito tanto peatones como conductores, los peatones no respetan las señales de transito y son imprudentes, no se fijan de la falta tan grave que están cometiendo; no respetan el semáforo y se arriesgan a ser atropellados, en otro caso también los conductores no respetan el semáforo y mas aun cuando ven que no hay ningún policía cerca, puesto que si lo hay le podrían cobrar infracciones.
Pienso que depende de nosotros los ciudadanos respetar las normas y medidas de seguridad vial ya que es esencial para el logro de un bien común y muestra de convivencia cotidiana. Espero que estas cuantas palabras incentiven a las personas a tomar conciencia de las consecuencia que puede traer no estar bien informados sobre la seguridad vial.
AUTORA: Angie Liz Acosta Mendoza

¿QUIERO UN PAÍS SIN PROBLEMAS DE CONVIVENCIA?



La violencia juvenil esto se da a causa de desigualdad, desempleo, violencia familiar, e inseguridad personal y social. Pero esto todavía se puede solucionar debemos realizar campañas donde los agresores se den cuenta de las cosas tan malas que causan a la sociedad. Ellos deberían ser atendidos en  sitios especializados y  deben  poner de su parte porque, eso no te lleva a nada bueno es más, lastiman a otras personas y hasta a sus propios seres queridos. También podrían participar en talleres y dejar de pensar en violentar a las demás personas, y sería una enseñanza para que las demás personas no caigan en el mismo problema. También sería bueno invitar a toda la familia a charlas donde te enseñen a cultivar valores y saber educar a los hijos, podríamos visitar sus casas, para ver en que ambiente viven.Si nosotros evitamos la violencia tendríamos una convivencia armónica y fuera de peligros.




ALVA ARTEAGA, JENIFER.









"¿QUIERO UN PAÍS SIN PROBLEMAS DE CONVIVENCIA?"
-Pedir apoyos a especialistas para que a  los  jóvenes les den charlas exclusivamente para  aquellos que tienes un carácter violento.
-Convocar a un grupo de jóvenes para poder hablarle de lo importancia de la practica de valores y dar a conocer lo importante que son los valores y tener una convivencia armónica.
-Organizar una campaña de sencibilización donde participen jóvenes llevando consigo mensajes alucibos ala
" no violencia ".
-Orientar a los jóvenes para que en sus ratos libres puedan participa en  talleres donde se ofrezcan cursos gratuitos, los cuales le van a permitir aprender algo bueno para la vida o tratar de aprender alguna actividad que les permita mantener su tiempo ocupado.
-La violencia puede producir,mayormente en la victima miedo y rechazo del contexto donde sufre la violencia, perdida de confianza en uno mismo y en los demás .Y otros problemas derivados de la situación a la que se ve sometido repetidamente :bajo rendimiento,baja autoestima,aislamiento.


"SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ"
1.Organizar campañas de sencibilización para la población sobre seguridad vial llevando mensajes par mantener el cuidado de nuestra vida.
2.Elaborar afiches  pegarlos en lugares visibles para la población.
3.Repartir trípticos donde se muestren las causas y consecuencias(accidentes automovilísticos,muertes,invalides,etc) si no se acata las normas de seguridad vial.
4.Sugerir que sanciones o multen a las personas que no toman en cuenta las normas establecidas por la  seguridad vial , puesto que en algunas ocasiones ellos propician los accidentes de tránsito.
5.Pedir a los conductores que bajen la velocidad en sus autos ya que es una de las causas principales de fallecimientos está demostrado.En ocasiones suele suponerse que no se va rápido cuando se marcha a 120 kilómetros por hora pero resulta que a mas de 90, el vehículo ya pierde gobernabilidad.
6.tener conciencia de que si repetacemos los semáforos o las señales de transito tendríamos una vida mejor y no ocasionemos caos.
ALUMNA:Leydi Valverde Rivera


¿SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ ?

Las personas no ejecutan las normas planteadas, y no se dan cuenta que la seguridad vial  es muy importante por que previene los accidentes de tránsito, promueve una cultura de comportamiento vial saludable, preserva el orden y garantiza los principios básicos de convivencia en una sociedad y otras cosas más. Pero hay personas que según ellas se dan de vivas y cometen faltas que les puede costar la vida, es por eso que después se ve en los periódicos que hay muchas muertes. Yo pienso que  las personas deben ser capacitadas sobre la seguridad vial para que así puedan distinguir la variedad de dispositivos de control de tránsito, la clasificación de señales, el semáforo, y para que puedan ver las funciones que cumplen.  Y tomen conciencia de sus actos, y pongan de su parte para poder tener un buena convivencia pública,  que   practiquen todo lo aprendido y evitar más accidentes ya sea de vehículos o por el mal uso de las señales. Espero que tomen en cuenta lo dicho y que no cometan más faltas, recordar prevenir antes que lamentar.





ALVA ARTEAGA JENIFER.