jueves, 28 de noviembre de 2013

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ

En estos tiempos los partidos políticos utilizan una serie de argumentos para convencer a la población de que su partido es el mejor, según su plan de trabajo, sin embargo nos damos damos cuenta de que solo son falsas promesas que de una u otra causan malestar entre las personas , por lo tanto creo que debería existir una sanción rigurosa para aquellos que no cumplen con lo que prometen .
De aplicarse dicha sanción . Pienso que se estaría realizando un acto de justicia porque no es justo de que engañen ala población . Ademas disminuiría la corrupción por temor a ser sancionados , también mejoraría la confianza de nuestra sociedad . A si pues , considero que debería existir una sanción severa para los partidos políticos cuyos meditantes traten de engañar a las personas con falsas promesas. 



ALUMNA: LEYDI VALVERDE RIVERA
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ
Son organizaciones creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad es obtener el poder  mediante el apoyo popular manifestado en las urnas. Últimamente, se forman con personajes que nunca han participado en alguna agrupación que busque el bienestar de los demás, sino más bien su fin es llegar al poder para enriquecerse ilícitamente o conseguir a través de leyes evadir impuestos o cualquier otra cosa que los beneficie. En las reuniones del congreso no se acuerdan del partido que formaron y porqué lo hicieron, sino se dedican sólo a hacer escándalos. Por eso, en el Perú los partidos políticos son como las personas que los forman, es decir, que no importa el nombre que tengan sino quienes las conforman.

AUTORA: SAORI SARAI RODRÍGUEZ AGUILAR

miércoles, 27 de noviembre de 2013

PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ

En mi punto de vista, los partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos. Hoy en día los gobernantes no hacen mas que engañar a las personas, dando a conocer un listado de buenas obras que quisiera hacer si es elegido como gobernante, como por ejemplo ayudar a los pueblos mas pobres en cuanto a su vivienda, vestimenta, comida, mediante campañas, o alguna otra labor social. Pero luego lo que vemos después de elegir un gobernante es el beneficio que se da el y su bolsillo, no se ve el resultado de las obras que se plantea por hacer y a veces hasta son corruptos. Hasta ahora no veo la disminución de la pobreza en los pueblos, solo veo como los gobernantes nos engañan con lo que dicen hacer y luego no resulta nada, yo creo que para que el partido político haga un buen trabajo, deberían conformarlo personas preparadas para eso y así no perjudicar al País.

 
ATTE: CARLOS ALBERTO VALDEZ AVILA

PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ

Si hablamos de los partidos políticos en nuestro País, estamos hablando de inconciencia y el no saber invertir en algo bueno, por ejemplo, en una votación se elige a un gobernante el cual dicto un gran numero de planes para el bien del País y además supo convencer a la población de que el es el indicado para sacar adelante al Perú. Pero pasa el tiempo, y a las finales las buenas obras que declaro por hacer no llegan a cumplirse exactamente, se preocupan por construir nuevas cosas, nuevos lugares, pero no veo tanta preocupación a los pueblos pobres, que son los que mas necesitan del apoyo de los partidos políticos, pienso que primero deberíamos reducir la pobreza y luego hacer obras para el beneficio del País. Por otro lado hay partidos políticos que solo piensan en el beneficio de su bolsillo o tira la plata en malas obras o usos, vivimos en un País donde se dicen que se harán o se lograran muchas cosas pero a las finales no vemos cambios, ¿Qué podemos hacer como ciudadanos? No dejar todo en manos de los partidos políticos y ponernos las pilas como se dice, para así ayudar en lo que este en nuestro alcance, siendo un ejemplo para los partidos políticos. Espero que tu que estas leyendo esto tengas en cuenta lo importante que es ser un buen gobernante y también un buen ciudadano.
 
ATTE: ANGIE LIZ ACOSTA MENDOZA.

PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ



Hay partidos políticos que solo les importa llegar al poder, y no les importa engañar a las personas con su plan de gobierno que aun así ni lo cumplen. Ellos deben tener un poco de conciencia, y no solo pensar en beneficio de ellos sino de toda la población y así poder lograr el desarrollo del país. Su objetivo no es llenarse los bolsillos, sino participar en los asuntos públicos del país.
Creo que los partidos políticos del Perú, no todos han sido favorables, algunos hicieron algo, otros nada y por eso el país no está avanzando. Yo creo que para que un conjunto de personas quiera asumir esa responsabilidad, debe de estar bien preparada, darse cuenta de lo bueno que puede hacer por su país, y no  perjudicarlo. Y recuerden el futuro del país solo depende de nosotros.


Algunos Partidos políticos del Perú:






Autora: Alva Arteaga Jenifer.








martes, 17 de septiembre de 2013

ÉTICA EN LA POLÍTICA ¿UN SUEÑO O UNA REALIDAD?

A mi criterio es un sueño, ya que hoy en día los gobiernos son corruptos, engañan a los demás diciendo que harán un cambio por el País y muchas cosas mas, por ejemplo, dicen mejorar las calles si votamos por un  candidato a la presidencia o que harán dichas obras, la persona vota por el o ella y los resultados son lo contrario. Hoy en día no luchamos por una buena ética en la política, nos preocupamos en otras cosas de perdida de tiempo y si queremos un cambio, también depende de nosotros mismos! Hacer crecer y formar nuestra propia ética y dejar que la ética en la política sea solo un sueño, unidos podemos ser grandes cosas pero aun no nos damos cuenta porque al igual que los políticos, estamos cruzados de brazos.
En la siguiente imagen podemos ver a un político sin hacer nada y darse la gran vida mientras hunde y no se preocupa por las demás personas que necesitan justicia y apoyo.
ATTE: ANGIE LIZ ACOSTA MENDOZA

lunes, 16 de septiembre de 2013

ÉTICA EN LA POLÍTICA ¿UN SUEÑO O UNA REALIDAD?

Para mi parecer es un sueño, porque en la política peruana existe mucha corrupción , maltrato  discriminación y los congresistas no cumplen con sus promesas, y no las cumplen y a causa de eso nuestro país como muchas personas dicen "ES UN FRACASO" ya que muchas veces una de las consecuencias mas resaltadas es la corrupción entre ciudadanos, la delincuencia, la drogadicción, ect.




                                    
ALUMNA: Leydi Valverde Rivera

jueves, 12 de septiembre de 2013

ÉTICA EN LA POLÍTICA. ¿UN SUEÑO O UNA REALIDAD?



Aun es un sueño, porque nuestros políticos son personas corruptas, inmorales, falsos porque engañan a la gente diciendo haré el gran cambio y cuando ganan no hacen nada. Creo que deben de ponerse en nuestro lugar de como nosotros nos sentimos porque no solo nos engañan a nosotros, sino a ellos mismos. También y muchas veces nos han robado y por eso el Perú sale perjudicado. Hay personas de la misma política que saben que hacen mal pero se quedan calladas y no hacen nada; Si queremos que no sea solo un sueño; debemos de poner de nuestra parte todos, porque es para la mejoría de nuestro país ya que esta pasando por extinción de valores morales. Solo con decirle NO A LA CORRUPCIÓN,  NO A LA FALSEDAD, y no a muchas cosas mas el Perú cambiaría pero para bien. Y en ese momento dejaría de ser sueño y pasaría a ser realidad.
Recuerda SOLO DEPENDE DE TI.
















ALVA ARTEAGA JENIFER 



ÉTICA EN LA POLÍTICA. ¿UN SUEÑO O UNA REALIDAD?
Cada ves vemos en las noticias corrupción, sobre todo en la política pues los llamados padres de la patria, los representantes y ex representantes del país, usan su poder con fines de lucro, lo peor de todo es que la mayoría del entorno (Político)  tiene conocimiento de las malas acciones que tienen algunas autoridades.
Esas personas desde siempre han existido, algunos presidentes robaron y perjudicaron al Perú por el bien de si mismo y gracias a eso la ética en la política es un sueño.
A mi criterio todo parte de casa, a los peruanos no siempre nos crían con verdaderos valores, por consecuente no tenemos ética, siempre pensamos en el bien individual, y para progresar como país debemos buscar la igualdad, el bien común, sobre todo con democracia y con respeto a los derechos humanos.
Bueno por eso y por otras diversas razones la Ética en la Política es aun un sueño.


ATT Valdez Avila Carlos

jueves, 22 de agosto de 2013

¿SOMOS IGUALES Y EQUITATIVOS EN EL PERÚ?
Tomando el tema de la igualdad, en el Perú todos somos iguales ante la ley pues existen normas y leyes en la sociedad, pero eso no basta para hablar de igualdad en general, no por la raza o diferentes factores si no que el peruano tiene un carácter particular de: discriminar,  excluir, tratar por diferente a las personas.
La igualdad va de la mano de la equidad, obviamente en el Perú tampoco existe eso ya la equidad se refiere a respetar las diferencias : de genero, etnia, raza, clase social, etc.
A pesar de que existen muchas entidades que crea el gobierno esto no se respeta ya que por ejemplo en los juicios existen jueces que no acatan la ley con imparcialidad y por el dinero o la influencia que tiene una persona que es culpable puede salir libre sin haber cumplido su pena que por ley debería ser impuesta.
Personalmente pienso que aplicar la igualad y la equidad en el Perú esta en uno mismo, en orientar al resto de personas a que tomen conciencia que discriminar, faltar el respeto y no cumplir los derechos esta muy mal, en pedir al gobierno que exista mano dura para las personas que abusan de las mujeres, de las personas que viven en zonas rurales, etc.   
Así que muchas gracias espero que les haya servido de mucha ayuda y recuerda que todo parte de uno mismo, en uno mismo esta el cambio.
Saludos y Bendiciones      
Att Valdez Avila Carlos
¿SOMOS IGUALES Y EQUITATIVOS EN EL PERÚ?
Tomando el tema de la igualdad, en el Perú todos somos iguales ante la ley pues existen normas y leyes en la sociedad, pero eso no basta para hablar de igualdad en general, no por la raza o diferentes factores si no que el peruano tiene un carácter particular de: discriminar,  excluir, tratar por diferente a las personas.
La igualdad va de la mano de la equidad, obviamente en el Perú tampoco existe eso ya la equidad se refiere a respetar las diferencias : de genero, etnia, raza, clase social, etc.
A pesar de que existen muchas entidades que crea el gobierno esto no se respeta ya que por ejemplo en los juicios existen jueces que no acatan la ley con imparcialidad y por el dinero o la influencia que tiene una persona que es culpable puede salir libre sin haber cumplido su pena que por ley debería ser impuesta.
Personalmente pienso que aplicar la igualad y la equidad en el Perú esta en uno mismo, en orientar al resto de personas a que tomen conciencia que discriminar, faltar el respeto y no cumplir los derechos esta muy mal, en pedir al gobierno que exista mano dura para las personas que abusan de las mujeres, de las personas que viven en zonas rurales, etc.   
Así que muchas gracias espero que les haya servido de mucha ayuda y recuerda que todo parte de uno mismo, en uno mismo esta el cambio.
Saludos y Bendiciones      
Att Valdez Avila Carlos

miércoles, 21 de agosto de 2013

¿Somos iguales y equitativos en el Perú?

Nosotros los peruanos no somos iguales y equitativos, primeramente por culpa de nosotros mismos, no tomamos conciencia de cumplir las normas y leyes del estado y las pasamos por alto, el gobierno que en parte es un gobierno corrupto. Por otro lado el peruano discrimina a una persona por el color de piel, lengua, sexo, origen, clase social, costumbres, tradiciones, entre algunas otras cosas; esto viene desde hace mucho tiempo, de las generaciones pasadas. No solo nosotros discriminamos a las personas, si no también las autoridades o personas de negocios, por ejemplo una persona venida de la sierra no le brindan muchas oportunidades de trabajo y no es casi tomada en cuenta. Pienso que debemos tomar la iniciativa y cambiar nuestra forma de actuar frente a estas situaciones, inculcando a los niños desde pequeños la igualdad y que no debemos discriminar, también podemos promoviendo dando charlas y  afiches o desde nosotros mismos, no mas a discriminación todos somos iguales no debemos sentirnos mas ni menos de los demas, respetemos a los demas si queremos que nos respeten a nosotros, pues todos tenemos los mismo derechos, es hora de que nuestro País cambie y se un Perú mucho mejor libre de discriminación con el apoyo de todos y sobre todo la iniciativa de nosotros mismos lo podemos lograr.





ATTE: Angie Liz Acosta Mendoza

¿Somos iguales y equitativos en el Perú?

En el Perú no somos iguales ni equitativos, porque existe  la corrupción, el gobierno u otras autoridades reciben una cierta cantidad de dinero a cambio de que una persona no reciba una sanción, por otra parte existe la discriminación ( Discapacidad, Raza, Sexo, Origen, costumbres, y clase social) y esto trae como consecuencia la injusticia hacia las personas. Podemos ver que la desigualdad e inequidad viene desde hace mucho tiempo desde nuestros antepasados , yo creo que para tener un país con igualdad y equidad debemos comenzar a cumplir al pie de la letra las normas y leyes del estado y que el estado también cumpla, otorgar sanciones a las autoridades para que no comentan lo mismo, y debemos de poner de nuestra parte y tomar conciencia de lo que hacemos así obtendremos un país mejor y estable.








Veamos lo que se puede lograr cuando actúas con igualdad para todos y equidad:





ALVA ARTEAGA, JENIFER 

¿SOMOS IGUALES Y EQUITATIVOS EN EL PERÚ?
La igualdad en nuestro país se refiere a la igualdad en genero que existe en nuestro país, ya que las oportunidades de trabajo para hombre y mujeres son iguales sin distinguir razas ni posiciones o sexo, la equidad en el Perú esta relacionada con que a cada persona le corresponde partes iguales en la sociedad tanto en el tema laboral como en derechos y deberes del ciudadano. existen en raras oportunidades contradiciendo a lo establecido en el país como por ejemplo el llamado "bullying" que existen en varios colegios o también la discriminación de razas en determinados lugares del país  la exclusión de personas con diferentes capacidades y por ultimo el caso mas visto de que muchas personas discriminan el tipo de lenguaje, costumbre, religión, de nuestros pobladores que habitan en la sierra.


A continuación veremos un ejemplo de racismo en nuestro país :

ALUMNA:Valverde Rivera Leydi

miércoles, 17 de julio de 2013



QUIERO UN PAÍS SIN PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
Últimamente se ve en las noticias extorsiones, muertes, abusos sexuales, violencia familiar, venganza, cobro de cupos, bullying entre otros. Quiero citar las causas de estos problemas de convivencia: La influencia del medio que rodea a las personas, el querer el dinero fácil, la falta de afecto de unas personas con otras, la mala crianza.
Estos caminos no son los óptimos para la formación de las personas pues nunca terminan en nada bueno y te hacen inservible ante la sociedad, aparte que tarde o temprano terminaran recibiendo la justicia que se merece. Aparte si es que su condena se cumple para conseguir trabajo es muy difícil.
Esta entrada va especialmente para los jóvenes que son los mas vulnerables a sufrir por las diversas influencias, a ellos les recomiendo que la educación es lo mejor que nos dejan los padres, lo que nos hace ser un buen ciudadano, háganle caso a sus padres ámenlos, quiéranlos y respétenlos por que uno no sabe cuando se irán. Admira a alguien bueno... júntate con el y superarlo... Saludos cordiales nos vemos a la próxima!                                                                                            ATT. Valdez Avila Carlos
APOYA LA CONVIVENCIA ARMONICA
¿SEGURIDAD VIAL EN EL PERÚ?
Diariamente vemos infracciones de los peatones y los conductores los que mayormente producen los accidentes. Pero ¿todos estaremos cumpliendo con las normas de seguridad vial?
En el Perú el 99% de los ciudadanos no cumplen las normas de transito, eso se da todos los días a cualquier hora en cualquier momento y lugar. Por ejemplo
Al subir a un micro te das cuenta que el cobrador esta con pie afuera del vehículo y para bajar, te dejan bajar cuando el vehículo aun esta en marcha, al cruzar la pista, la norma dice que debemos cruzar la pista por las lineas de cebra pero absolutamente nadie lo cumple. En el taxi aveces no respete las señales como "no voltear en U" " no estacionar aquí" Las combis, compiten en las pistas por ganar pasajeros, cuando el máximo de velocidad es 40 km por hora en Ciudad.
Otro ejemplo y que diariamente se ve en las noticias es la irresponsabilidad de conductores que manejan en pleno estado de ebriedad, lo peor de esto es que los policías, las personas que deben implantar la ley son cómplices de estos irresponsables pues reciben a cambio de uno o mas billetes dejarlos ir para que mañana mas tarde atropellen o maten a su hijo su esposa, a cualquier ciudadano y quien tuvo la culpa indirectamente fue el policía por dejarlo manejar en estado de ebriedad. Nadie previene. Ahora yo me pregunto: ¿Existe seguridad vial en el Perú? ¿Somos conscientes que nadie las cumple?
Siempre pedimos que el gobierno ponga mano dura con absolutamente todos los ciudadanos para que se respete las normas de transito pero si uno mismo no empieza desde casa educándose educando a su familia el país va a seguir siendo como es ahora, con los accidentes que son como un pan de cada día, espero que al leer esta entrada se den cuenta que en uno mismo esta el cambio, sigan con la prevención, eduquen ce lo mas que puedan, respeten para que los respeten. Saludos y bendiciones.
                                                                                                                     ATT. Carlos Valdez Avila
A LOS ACCIDENTES!